miércoles, 26 de diciembre de 2007
HUELGA DE LIMPIEZA, METRO DE MADRID
Todos a ensuciar!
La patronal rompe la negociación sobre la limpieza en el Metrox Agencias
La situación entre las empresas concesionarias del servicio de limpieza del Metro y los trabajadores de sus plantillas que comenzaron una huelga indefinida el pasado 17 de diciembre se encuentra en punto muerto, ante la falta de voluntad negociadora de la parte burguesa.
Por la megafonía de las estaciones del Metro podía oírse la mañana de Navidad un mensaje de la compañía en el que pide disculpas por la basura acumulada en muchas estaciones y ruega la máxima colaboración a los usuarios para evitar que la situación vaya a peor.
La situación es especialmente preocupante en las estaciones más concurridas, como Sol, Cuatro Caminos o Atocha Renfe, en donde los restos de comida, envases y papeles se amontonan de forma cada vez más notoria en los pasillos y en los mismos andenes de las estaciones, sin que las empresas concesionarias de la limpieza se preocupen lo más mínimo por solucionar la situación.
Situaciones de peligro laboral
Una de las sindicalistas, Carmen Solera, dijo que las empresas "no quieren dar un paso hacia el acuerdo" y proponen que sea la Comunidad de Madrid la que se haga cargo del ajuste salarial que reclaman los trabajadores. Esto a pesar de que por contrato están obligadas a dar un servicio permanente y de calidad mediante el alto canon que cobran, para lo cual deberían pagar sueldos decentes.
Por otra parte, fuentes sindicales expresaron que no se están cumpliendo los abusivos servicios mínimos del 50% marcados por el Gobierno regional, pero dejando claro que no hay piquetes tirando basuras por las estaciones de metro. La suciedad que se ve es la que se acumula normalmente, aumentada en estas fechas por el desaforado consumo navideño.
Además, los responsables sindicales mencionaron los posibles problemas de salubridad que se pudieran generar por la acumulación de basura, haciendo hincapié en la situación de peligrosidad que empieza a significar para los trabajadores de limpieza la recogida de restos acumulados de alimentos y botellas.
Denuncia de CGT
La CGT ha denunciado que varios miembros de la empresa URBASER, a la que el Ayuntamiento de Madrid tiene concedida la gestión del SELUR (Servicio Especial de Limpieza Urgente) fueron sorprendidos limpiando la estación de Diego de León, en un intento de "reventar" la huelga de limpieza que se prolonga ya una semana en Metro.
Según ha explicado una portavoz de este sindicato, María Teresa Bote, varios operarios del SELUR, que se dedican normalmente a la limpieza urgente de la vía pública, fueron fotografiados y grabados en vídeo mientras limpiaban la estación de Diego de León, "rompiendo claramente nuestro derecho a la huelga", ha denunciado la sindicalista.
Según Bote, tanto CGT, como los otros sindicatos convocantes de la huelga, que dura ya una semana -CNT, UGT, USO y SUT- tienen "constancia" de que se ha intentado limpiar en otras estaciones de Metro, lo cual ha sido puesto en conocimiento del Juzgado de Guardia.
Ha negado la existencia de piquetes que "ensucien" deliberadamente las instalaciones de Metro, si bien agradece la "solidaridad" de muchos ciudadanos "concienciados" con los motivos de la huelga.
Los patrones no negocian
Los sindicatos siguen a la espera de que las cuatro empresas concesionarias del servicio de limpieza del Metro -Valoriza Facilities, Clece, Eurolimpi y Ferrovial Servicios- accedan a retomar las negociaciones, rotas el lunes 24 tras quince horas de reunión, la primera "real" desde que comenzara la huelga, ha comentado Bote.
En este encuentro "ambas partes hicimos varias propuestas de acercamiento, pero al final la parte burguesa rompió las negociaciones, manteniéndose todavía unas diferencias muy sustanciales, y en especial -detalla Bote- la negativa rotunda de las empresas a reconocer siquiera el plus de toxicidad, penosidad y peligrosidad que se solicita para todos los trabajadores por igual, que está más que justificado".
En ese sentido ha recordado que son "todos" los trabajadores de este servicio los que conviven con "residuos de todo tipo" y que otros colectivos que se dedican a tareas semejantes, como los que limpian las calles de Madrid, "sí lo tienen".
Reclamos
Del servicio de limpieza del Metro de Madrid se encargan cuatro empresas concesionarias: Clece (Dragados), Valoriza (Sacyr Vallehermoso), Eurolimp y Ferroser (Ferrovial).
La huelga, convocada por todos los sindicatos menos CCOO, tiene el objetivo de que se equiparen las "condiciones económicas y sociales" de todos los trabajadores del Servicio con independencia de la empresa a la que pertenezcan. En concreto, los convocantes reclaman que se establezca una tabla salarial única y común para los trabajadores de esas empresas que trabajen en la limpieza del Metro.
Los trabajadores piden también contratos indefinidos para todos ellos, el abono del Plus de Toxicidad, Penosidad y Peligrosidad, un ajuste salarial acorde al incremento de trabajo que se ha producido en el servicio. Reclaman además una jornada laboral de 35 horas semanales, con el cobro del 100% del salario total, dos días más de asuntos propios y la creación en cada empresa de una bolsa de trabajo.
Según la línea en que trabajen o las estaciones que se limpien, los empleados puedan cobrar sueldos con diferencias de más de 300 euros mensuales y trabajar hasta cuatro horas semanales más.
http://img523.imageshack.us/img523/682/octavilladb0.jpg
miércoles, 19 de diciembre de 2007
viernes, 7 de diciembre de 2007
6 DIC. NO A LA CONSTITUCIÓN IMPUESTA A LA JUVENTUD CASTELLANA
lunes, 19 de noviembre de 2007
[MADRID] 24 NOV ATOCHA-LEGAZPI MANI ANTIFA: CARLOS HERMANO NOSOTR@S NO OLVIDAMOS
miércoles, 14 de noviembre de 2007
CARLOS PRESENTE. Concentración. Sábado 17N, 16.30, Sol.
martes, 13 de noviembre de 2007
Comunicado de Yesca ante el asesinato de nuestro compañero Carlos.
lunes, 12 de noviembre de 2007
CONCENTRACIÓN EN REPULSA DEL ASESINATO FASCISTA DE NUESTRO COMPAÑERO CARLOS (DEP).
domingo, 11 de noviembre de 2007
NO A LA IMPUNIDAD PARA LOS CRIMENES FASCISTAS
Desde la IzCa queremos expresar a la opinión pública lo siguiente:
Comunicar nuestro más sincero pesar a la familia del joven asesinado por los fascistas en Madrid esta mañana, así como nuestra solidaridad y apoyo a los heridos, a sus familiares y amig@s, que sepan que pueden contar con nuestra organización y sus militantes para lo que necesiten y este a nuestro alcance.
Denunciar la total impunidad con la que actúan las bandas criminales fascistas en el conjunto de Castilla y muy particularmente en Madrid. Uno de los episodios más trágicos en los que se ha puesto de manifiesto esta impunidad es el que ha ocurrido esta mañana en Madrid, con el resultado de un joven antifascista asesinado y otros varios gravemente heridos.
Desde el movimiento antifascista del que la IzCa forma parte, venimos reclamando la necesidad de poner freno a las actividades de las bandas fascistas, por el brutal riesgo, numerosísimas veces materializado, que estas suponen para la convivencia en nuestros pueblos y ciudades. Estas reclamaciones han sido sistemáticamente ignoradas por las instituciones, situándose estas en una clara posición de complicidad por activa o por pasiva con el fascismo criminal español.
QUE EL FASCISMO AVANZA SI NO SE LE COMBATE; y que es desde luego única y exclusivamente desde la calle, desde el movimiento popular, desde donde se puede organizar y de hecho se organiza esa resistencia.
Queremos denunciar también el trato absolutamente demencial y manipulador que desde los ''medios de manipulación'' del sistema se está dando a la brutal agresión fascista ocurrida en Madrid esta mañana, presentándola como un enfrentamiento entre bandas extremistas. Aquí la única banda extremista existente es la del fascismo español, a la que se adhieren de una u otra forma las instituciones del régimen, incluyendo su jefatura y sus instrumentos mediáticos.
Hacer un llamamiento a la participación en las movilizaciones antifascistas previstas para hoy mismo y para los próximos días especialmente las convocadas alrededor del 20N en la mayoría de las ciudades castellanas. Desenmascarando todas aquellas provocaciones que podemos estar segur@s caeran sobre el movimiento antifascista en las próximas fechas. Necesitamos las movilizaciones y necesitamos que estas sean organizadas.
Con pena y sufrimiento por la muerte de un joven compañero, pero con rabia y con ánimo para seguir adelante con la lucha antifascista.
Izquierda Castellana
miércoles, 31 de octubre de 2007
MEMORIA HISTÓRICA: LA VERDADERA HISTORIA DEL ASEDIO DEL ALCÁZAR DE TOLEDO
A continuación reproducimos la narración sobre el asedio al Alcazar de Toledo que se incluye en el libro Madrid Rojo y Negro que escribió Eduardo Guzmán.
Como veréis la versión de los hechos dista bastante de la "película" que nos han contado, ¡y nos cuentan aún hoy! en las salas-museo del Alcázar (futura sede del museo del ejército).
Al leerlo hay que tener en cuenta la filiación del escritor, el cual se centra en el papel de los milicianos anarquistas, frente al resto de tropas republicanas. Aún así es un texto bastante valioso para saber más acerca de la verdad del asedio del Alcázar.
VERDAD Y JUSTICIA: El olvido está lleno de memoria.
TOLEDO.
SEPTIEMBRE ES EL MES DECISIVO de la lucha en Toledo. Se ha perdido estúpidamente agosto. Setecientos hombres -futuro Batallón Toledo, «Aguilas de la Libertad»- han sitiado a más de dos mil quinientos. En las calles, fusiles escasos, pistolas sin munición, un par de cañones del 7,5. Dentro, abundancia de morteros y ametralladoras, de municiones y víveres. Tras de los grandes muros del Alcázar, las tropas mejores del viejo ejército. Guardias civiles curtidos por largos años de servicio; más de un millar de cadetes -fascistas convencidos- con tres, cuatro o cinco años de estudios militares; unos centenares de soldados escogidos y todos los falangistas y requetés de la provincia. En el extranjero, donde no conocerán nunca toda la agria verdad de nuestra lucha, se forjará una leyenda con el Alcázar. Se presentará como heroísmo el gesto de unos cadetes enemigos del pueblo. No hay que extrañarse. Los cadetes, jóvenes, elegantes, ricos, con títulos nobiliarios, son mucho más gratos a los ojos de las burguesitas norteamericanas que unos hombres heroicos que pelean por la libertad. La resistencia del Alcázar no es más que una cobardía sin límites. Dentro del fortín hay muchos más hombres que fuera. Y, sin embargo, no son capaces de romper el cerco. Y, sin embargo, dejan perder la ciudad de Toledo ante unos centenares de hombres tan sobrados de valor como carentes de armas...
Pero -insistamos- en Madrid se ha perdido estúpidamente, con respecto a Toledo, demasiado tiempo. Se creyó primero que los del Alcázar no resistirían, fiados en la cobardía que les dominaba. Se dijo más tarde que eran pocos en número. Se afirmó que no tenían víveres ni agua. La realidad era muy distinta. No en cuanto a la cobardía de los facciosos, que se hubieran rendido de no saber que en la empresa se jugaban la vida y la perderían sin remedio, al entregarse. Sí, en cuanto al número de hombres y a los elementos de que disponían. En los sótanos del Alcázar se han almacenado todos los víveres de la ciudad. El agua la reciben directamente del río. La mole, es una fortaleza auténticamente e inexpugnable. Dentro están varios millares de soldados, guardias y fascistas...
Cuando se comprende la realidad, cuando se empieza a reaccionar, es demasiado tarde. Demasiado tarde y sin la energía precisa. Se envía, primero, dos cañones del 10. Al poco tiempo se envían otros dos del 15,5. Pero no se envían todas las granadas precisas. Deshacer una fortaleza como el Alcázar exige muchas baterías y un bombardeo continuo. Nuestros cañones disparan con largos intervalos. Hay días enteros en los que no se dispara un solo obús. Los milicianos derrochan heroísmo. Atacan muchas veces al fortín; hostilizan sin descanso; se juegan la vida en aventuras heroicas y la pierden en centenares de ocasiones. Pero no pueden, sólo con su bravura, tomar una fortaleza defendida por dos mil quinientos hombres...
En Madrid hay un desconocimiento absoluto de la situación. La mayoría cree que la toma del Alcázar es un juego de niños. Es frecuente oír: «¿Pero todavía resiste el Alcázar?». «Sí; los que lo sitian están veraneando plácidamente y tienen miedo a jugarse la vida en el asalto...»
La realidad, hoy lo comprendemos, es muy distinta. Si Moscardó y sus cadetes no fuesen unos gallinas; si no estuvieran invadidos por un terror pánico, hubieran podido hacer una salida, adueñarse de Toledo entero, avanzar fácilmente al encuentro de las hordas de Varela y Yagüe. Ni siquiera lo intentaron, aunque fuera había una cuarta parte de fuerzas que dentro. Si resistieron, si no se entregaron, si realizaron lo que en el extranjero sería explotado como una gesta, fue única y exclusivamente por miedo. Sabían que rendirse era pagar su traición; sabían que una salida era jugarse la vida. Y prefirieron esperar, cobardemente, bien cómodos y fortificados, a que las columnas marroquíes llegaran a Toledo para libertarlos...
A primeros de septiembre cuando el Gobierno Giral deja paso al Ministerio Largo Caballero, la situación varía un poco. Se empieza a tener un poco menos de respeto a las piedras históricas. Se envían dos cañones del 15,5; se mandan algunos tanques de gasolina; se concede el permiso para construir minas. La lucha se intensifica. A fuerza de valor algunos milicianos rocían con gasolina un edificio cercano al Alcázar ocupado por los fascistas. Tienen que ir arrastrándose, jugándose el pellejo. Cuando lo tienen rociado, lo prenden fuego. Los fascistas huyen, perseguidos de cerca por las balas. A mediados de septiembre están terminadas dos grandes minas. Una la han hecho las milicias confederales. Otra los elementos marxistas. El Ministerio ha enviado técnicos. Los nuestros no se fían de ellos. Construyen la galería, meten la dinamita en la forma que creen más conveniente. Los marxistas aceptan la dirección de los técnicos. Casi al mismo tiempo quedan terminadas las dos minas. La nuestra ha de afectar a uno de los grandes torreones del Alcázar. La marxista tiene que estallar debajo de la fachada principal.
Se hace una última invitación a los fascistas para que se rindan. No da resultado. No puede darlo porque, escarmentados por las evasiones producidas, los facciosos han recluido en los sótanos y en trabajos mecánicos a todos los soldados. Disparando contra el pueblo están solamente fascistas, cadetes y civilones.
Es preciso adoptar precauciones. La explosión puede afectar a las casas de la ciudad, producir víctimas inocentes. Previniéndolo, con todo sigilo, durante la noche, se ha hecho salir a las afueras de la ciudad a toda la población civil. También los combatientes salen, salvo los que en servicio de vigilancia quedan en determinados lugares que se consideran seguros.
A las seis de la mañana se hace explotar la mina. Se produce un enorme estrépito. Un torreón del Alcázar, arrancado de cuajo, vuela entero por el aire para caer deshecho en cien mil pedazos. Una gran columna de humo cubre la fortaleza, mientras un polvo oscuro se extiende por toda la ciudad.
Aún no se ha extinguido el eco de la explosión, cuando empiezan los cañonazos. La artillería tiene que bombardear intensamente el Alcázar, mientras los milicianos llegan a lugar conveniente para iniciar el asalto. Todo se ha preparado cuidadosamente. Todos han contraído el firme compromiso de lanzarse a la carrera sobre el Alcázar, para ocupar las posiciones que se puedan.
Se comete, sin embargo, un grave error. Se inicia y se lleva el ataque por la parte de más difícil acceso, partiendo de la plaza de Zocodover. La explicación es sencilla: es el trayecto más corto. En su prisa por lanzarse al asalto, los milicianos han escogido el sitio más peligroso.
Tan peligroso, que resultan estériles todos los heroísmos. Desde lugares bien fortificados, las ametralladoras fascistas disparan sobre los asaltantes. Se salta por encima de las ruinas, se atraviesan los jardines, se llega a la misma barandilla de la fachada, Pero el intento fracasa. La mina de los marxistas no ha hecho el menor efecto. Se darán, más tarde, numerosas explicaciones. La realidad por el momento es que mientras la mina preparada por los libertarios destrozó el torreón, la que construyeron los marxistas no ha movido una sola piedra de la fachada principal.
Se pelea duramente a lo largo de dos horas. Al final hay que volver a las primitivas posiciones. Pero allá en la barandilla, pegadas a la puerta principal, como airón de rebeldía y promesa de victoria, han quedado firmemente clavadas dos banderas rojinegras. Uno de los que la llevasen, un buen militante confederal llamado Benjamín García, se ha quedado allí también con la cabeza destrozada por un balazo certero...
Pero, pese al fracaso del asalto, se ha visto que sólo gracias a las minas se puede entrar en el Alcázar. No se pierde ahora el tiempo como antes. Los fascistas avanzan por las llanuras en dirección a la ciudad. Hay que precipitar los acontecimientos si no queremos perderlo todo. En cuatro o cinco días está preparada la nueva mina. Es más potente que las anteriores. Se esperan de ella mejores resultados aún. Entonces se comete una grave falta: perder tiempo.
Los gobernantes no se han librado aún de su excesivo sentimentalismo. Les duele mucho que todos los fascistas mueran. Les duele, también, que las piedras centenarias del Alcázar salgan danzando por el aire. Quieren, si es posible, evitarlo. y empiezan unas fastidiosas y torpes negociaciones de rendición.
A las primeras insinuaciones los fascistas no se niegan en redondo. Son lo suficientemente inteligentes para no hacerlo. Quieren ganar tiempo y las proposiciones de entrega son un magnífico pretexto. Un día es el propio comandante Rojo, que pronto será general, quien avanza hasta el Alcázar para conversar con los traidores. Es un gesto de audacia; pero es, también, una imprudencia. Los traidores, que conocen su valía, pueden matarle con facilidad. No lo hacen por fortuna; pero tampoco se avienen a la entrega.
Pudo darse por terminada aquí toda negociación e iniciar el ataque a fondo. Mas entonces interviene, con supuesto humanitarismo, el Cuerpo Diplomático. El decano del cuerpo, el embajador de Chile, en cuya residencia encuentran cobijo, amparo y protección espías, traidores, enemigos del pueblo y conspiradores, pide al Gobierno que le deje hacer una última tentativa. El Gobierno sabe que ese embajador está mucho más cerca de Franco que de la República. Y, sin embargo, accede a su petición. Nadie sabe lo que trata con los fascistas del Alcázar. Pudo pedirles que se rindieran o pudo aconsejarles la resistencia señalándoles la proximidad de las hordas marroquíes y el lugar exacto donde estaba colocada la mina leal. Aunque no hiciera nada de esto, sí nos hizo, cuando menos, perder un día que habría de ser precioso.
Dos días, mejor. Porque al salir, junto a la negativa de rendición, comunicó una petición fascista que él secundaba: que se dejase penetrar a un cura determinado, para que administrase los sacramentos a los que iban a morir. La maniobra estaba clarísima. Dentro del Alcázar había un buen puñado de clérigos de todas las graduaciones. El cura sólo podía servir para ganar veinticuatro horas o para transmitir a los sitiados algunos informes de importancia. Contra toda lógica, el Gobierno consintió esta intervención eclesiástica. Y volvió a perderse estúpidamente un día, mientras Yagüe y Varela, precedidos por la aviación y los tanques italogermanos forzaban la marcha, avanzando en dirección a Toledo...
Por fin, se decide el asalto. En Madrid se conoce la noticia la noche anterior. El Comité de Defensa empieza a tomar rápidas medidas. Val dice:«Hay que terminar cuanto antes con el Alcázar, que es un grave peligro para Madrid. Todos los militantes, todos los comités, sean los que sean y estén donde estén tienen que marchar a participar en el asalto de mañana...».
Nadie discute la orden. Todos la cumplen con una decisión unánime. La carretera de Toledo se llena esta noche tibia de septiembre, con los coches de todos los sindicatos, de todos los ateneos, de todas las barriadas que conducen a lo más granado del movimiento libertario. Hombres de la CNT, luchadores de la FAI, muchachos de las juventudes acuden, abandonándolo todo, al lugar de la pelea y la muerte.
Al amanecer hace explosión la mina. Inmediatamente los cañones comienzan a batir el lugar de la explosión. Por desgracia, la voladura no ha sido perfecta. La mina no ha estallado en el interior del Alcázar, sino en un espacio libre situado entre la vieja fortaleza y el edificio del Gobierno Militar. Los fascistas, que apenas han sufrido bajas, se reponen pronto, emplazan las ametralladoras y los morteros, esperan el ataque. Cuando los nuestros avanzan, cuando saltan los unos los parapetos de Zocodover y corren los otros por las callejuelas retorcidas y estrechas una lluvia de balas les cierra el paso. Pero no hay nada que pueda contener su empuje. En vanguardia pechos proletarios, pañuelos rojinegros, coraje y audacia. Encabeza todos los militantes confederales de Madrid. (En Madrid estarán cerrados hoy los sindicatos; no funcionará ningún comité; no tendrá vida ningún organismo libertario. Pero aquí -¡donde hacen falta!- los líderes se juegan alegremente la vida en una partida empeñada.)
Estallan las granadas de mortero entre las filas asaltantes; abren grandes claros en la vanguardia las ráfagas de ametralladora. ¡No importa! Los vivas a la FAI electrizan a los hombres, les lanzan con energías renovadoras a la pelea, les impulsan hacia delante. Cerrándoles el paso hay varias casas cercanas al Alcázar y las casas caen en su poder. Está el Gobierno Militar, y el Gobierno Militar se conquista a punta de bayoneta, entre gritos de triunfo y explosiones de bombas de mano. Están los jardines y la explanada, y por los jardines y la explanada los pañuelos rojinegros ponen su nota de colorido revolucionario. Ha sido un alud, una avalancha, un empuje arrollador que ha derrumbado las principales defensas del Alcázar. Se han defendido bien los fascistas. Han manejado sus ametralladoras, sus morteros, sus fusiles, sus bombas. Pero frente a ellos tenían a todos los militantes del movimiento libertario madrileño...
A mediodía se da por terminado el combate. La jornada ha sido fatal para Moscardó. El Alcázar se ha quedado sin sus mejores defensas. Ha perdido sus almacenes y sus cuadras. Se ha quedado sin víveres. Los parapetos leales están ya en el patio exterior de la fortaleza. La defensa es hoy mil veces más difícil que ayer. ¡Ah, si la mina se hubiera colocado bien! Si la mina se hubiera colocado bien, con el heroísmo de hoy, con el coraje de hoy, Moscardó no pasaría ya de ser un recuerdo...
Los miembros de los distintos comités tienen que regresar a Madrid. Hay que organizar mucho, que preparar no pocas cosas en defensa de Madrid. Regresan algunos heridos; vuelven la mayoría contra su voluntad. Pero cumplen sin discutirlo un mandato de la organización.
En Toledo se empieza rápidamente a construir otra mina, para dar el asalto definitivo al Alcázar. El Gobierno se preocupa ya fundamentalmente de este sector. Yagüe ha sobrepasado Torrijos, ocupado Rielves y avanza sobre Bargas. Las hordas marroquíes están ya únicamente a veinte kilómetros de Toledo. Desde el Alcázar pueden escuchar el estrépito de la batalla que se acerca. A Toledo y Bargas envía refuerzos el Gobierno. Vienen varios núcleos de los «Leones Rojos», el Batallón «Pasionaria», fuerzas de guardias nacionales y de asalto. Con el Batallón «Pasionaria» vienen también varias piezas de artillería. Todo el mundo se da cuenta de la gravedad de la situación. Pero se da cuenta demasiado tarde, cuando ya no tiene remedio posible.
En la madrugada del domingo se vuela la mina. En la madrugada del domingo los tanques italianos han sobrepasado Bargas. En la madrugada del domingo, las vanguardias de la caballería mora divisan Toledo en lo alto de su cerro de piedra...
Apenas se ha extinguido el eco de la explosión cuando empieza el asalto. La gente va decidida, resuelta, convencida de que hay que terminar cuanto antes con los sitiados para hacer frente a las hordas que avanzan. Los fascistas se defienden a la desesperada, convencidos también de que se juegan la última carta. El combate adquiere una dureza extraordinaria. Se atraviesa el patio exterior del Alcázar, se pelea con bombas de mano, se llega al cuerpo a cuerpo...
En lo más duro del combate muere otro gran valor confederal. Es Senderos. Senderos es director de Juventud Libre. Ha venido aquí con el pretexto de hacer información. En realidad ha venido a luchar como otro cualquiera. Cuando se emprende el asalto, marcha en cabeza. Pistola en mano avanza, despreciando la muerte que le cerca y le sigue. Cuando traspasa la barandilla del Alcázar, cuando se dispone a penetrar por el hueco de un obús, una ráfaga de ametralladora le alcanza de lleno. Cuando los compañeros se acercan a recogerlo, aún exclama: «¡No os detengáis! ¡seguid el asalto!».
Lo retiran ya cadáver. En un coche se lo llevan para Madrid. Mientras, el asalto continúa. Los compañeros están ya dentro, han salvado las mayores dificultades. Pueden considerar la fortaleza suya...
Pero en aquel momento, precisamente en aquel instante, a las ocho y cuarenta y cinco del día 27 de septiembre, un cañonazo da en las cercanías del Alcázar. Al cañonazo siguen otros. Inmediatamente el cielo se cubre de alas negras que empiezan a descargar toneladas de metralla sobre Toledo y los alrededores. La artillería y la aviación forman un concierto terrible. Las explosiones, repetidas por el eco de los montes cercanos, aturden y desconciertan. Nadie sabe qué hacer.
Por la Vega, en dirección a Toledo, avanzan ya los tanques italianos y la caballería mora. En la fábrica de armas se libra un combate duro. Un grupo de milicianos pretende resistir. La caballería rodea el edificio, los tanques disparan desde cerca sobre los huecos de las ventanas. Pronto cae el edificio. Muere la mayoría de sus ocupantes. El resto -tres o cuatro- se salva arrojándose de cabeza al Tajo...
Desde las alturas de Toledo se ha visto todo. Desde Toledo se ha visto también que las fuerzas que retroceden ante el avance fascista no reculan hacia la ciudad, sino que, dejando abierto el camino al invasor, huyen en dirección a Olías. Temen, sin duda, la salida de los miles de hombres del Alcázar. Temen encontrarse entre dos fuegos...
En Toledo la situación es desesperada. Ha terminado el ataque al Alcázar. Se ha iniciado el éxodo. Por el puente de Alcántara, barrido por las ametralladoras de la fortaleza, y por el puente de San Martín que las bombas de aviación siluetean, corre la población civil y no pocos milicianos y guardias. No hay serenidad ni organización ni disciplina. Muchos han perdido la cabeza y contagian a los demás.
Pasan unas horas dolorosas y amargas. Los moros suben por la Puerta Bisagra, mientras los fascistas del Alcázar inician la salida. Al otro lado del Tajo, perseguido por las ametralladoras de los Fiats y los Capronnis; la población civil huye de la barbarie fascista...
Una partida de moros, con oficiales españoles al frente, penetra en el hospital. En él han quedado bastantes heridos y unas cuantas enfermeras. La escena que sigue es trágica y repugnante. Las muchachas van pasando de mano en mano de los rifeños, que se sacían con ellas. Luego, en el patio, son pasadas a cuchillo, como antes lo han sido todos los heridos que encontraron...
Toledo se ha perdido. Es una jornada de vergüenza. Tan sólo, salvando la dignidad de todos, un grupo de hombres. Son un centenar de milicianos anarquistas que se han negado a huir. Se han refugiado en un edificio fuerte y se defienden como leones. Los fascistas, dueños de la ciudad, les intimidan: «¡Estáis completamente cercados! No tenéis salida. ¡Rendíos!». La respuesta es una lluvia de balas y un grito desafiante: «¡Viva la FAI!».
Durante tres días resisten con heroísmo sin límites. Centenares de moros y civilones, de terciarios y requetés pagan con su vida la de aquel puñado de héroes. Durante tres días, sigue la pelea enconada en las calles de la imperial ciudad. Durante tres días, en Madrid, en toda la España leal, la gente negará la caída de Toledo, porque dentro de ella se sigue combatiendo.
Desgraciadamente, los luchadores anarquistas tienen que caer. Les faltan municiones, víveres y agua. Pero cuando los moros dan el asalto definitivo, todavía tienen fuerzas para luchar al arma blanca, para matar cada uno tres o cuatro mercenarios rifeños... Una vez más, la FAI ha salvado, al precio de su sangre generosa, la dignidad de todos. Pero su sacrificio ha sido estéril, porque nadie acudió en socorro de los sitiados. Porque antes, el Gobierno perdió estúpidamente tres días en tontas negociaciones; setenta y dos horas que hubieran bastado para que cuando Yagüe y Varela llegasen a Toledo, no quedase en pie un solo cadete del Alcázar. Y para que en modo alguno hubieran logrado poner sus plantas las hordas marroquíes en las calles retorcidas y escarpadas de la ciudad del Greco...
jueves, 18 de octubre de 2007
Al Arzobispo de Toledo no le parece necesaria la Ley de Memoria Histórica
Al Arzobispo de Toledo no le parece necesaria la Ley de Memoria Histórica
En una rueda de prensa para presentar el Plan Pastoral de la diócesis, el prelado toledano deseó, en todo caso, que esta ley "no traiga ninguna división en la sociedad española" e insistió en que la beatificación de 498 mártires de la Guerra Civil el próximo día 28 en Roma no tiene "ninguna connotación" con el proyecto de ley de la Memoria Histórica.
Quieren manipular la beatificación.
A preguntas de los informadores Cañizares afirmó en este sentido que "nadie crea que la beatificación es para echar en cara a nadie", puesto que "en ningún momento ni los obispos ni nadie en la Iglesia está utilizando a los mártires para nada". En cambio, sí "hay quien trata de manipular" esta beatificación, pero no los que reconocemos que el martirio es testimonio de fe".
Pues qué comentar desde aquí, pues que es más de lo mismo lo que vomita por la boca este hooligan de la sotana. Cada vez que ladra, la mayoría de los y las toledanas, nos sentimos avergonzados/as de las salvajadas que dice. ¿Dónde tendrá este señor la "caridad cristiana", que solamente se acuerda de las víctimas de su bando?, de aquellas que ya llevan glorificadas en los altares más de 70 años.
¿Para qué va a pararse para reconocer, ni tan siquiera un poquito, a las víctimas del alzamiento fascista y la posterior brutal represión que esta conllevó?. Eso es, como él dice, encizañar a la sociedad actual, mientras que beatificar a no uno ni dos "mártires", sino que a 498, es una muestra de fé.
En fin, que cada vez que abre la boca se retrata y nos hunde más, a los y las toledanas, en la miseria.
Yesca asamblea de Toledo.
miércoles, 17 de octubre de 2007
EL AYUNTAMIENTO DE TOLEDO NIEGA LOCAL PARA LA REALIZACIÓN DEL PRIMER CONCILIO ATEO.
Desde Yesca Toledo, la juventud castellana y revolucionaria, mostramos nuestro enfado y preocupación una vez más por la censura, la cual vuelve a planear peligrosamente sobre nuestra ciudad.
Después de que el año pasado se boicotease desde Ayuntamiento y Arzobispado la representación de la obra teatral La Revelación, de Leo Bassi. Otra vez vuelven a aparecer la censura y la conculcación de derechos en nuestra ciudad.
Desde Yesca Toledo, queremos mostrar nuestro total apoyo a la celebración del Primer Congreso Ateo, el cual debe celebrarse con total libertad y normalidad, faltaría más. No estamos dispuestos, ni dispuestas, a que nuestros derechos civiles sean pisoteados por los nuevos inquisidores, vengan de donde vengan y lleven las siglas o representen a la institución que representen.
No queremos vivir en una ciudad carca y rancia, en la cual se nos imponga qué es lo que debemos hacer y lo que no, además de cómo debemos pensar. Libres somos y libres queremos vivir, no se le olvide Señor alcalde.
Recordarles que frente a actitudes de otras épocas, por lo visto no tan lejanas, nos tendrán siempre de frente.
Por la cordura. Por la libertad de expresión y contra la censura.
Asamblea de Yesca en Toledo,
la juventud castellana y revolucionaria.
El Ayuntamiento de Toledo ha denegado ceder un local público para la celebración del I Concilio Ateo previsto entre el 9 y 11 de noviembre, debido a la inclusión de una pequeña representación de La Revelación, de Leo Bassi y de parte de la exposición Sanctorum, de José Antonio Moreno, con fotografías pornográficas inspiradas en figuras religiosas, por considerar que agreden las creencias religiosas de muchos ciudadanos. La Federación Internacional de Ateos había pedido ocupar el Centro Cívico de Benquerencia.
Comunicado de Federación Internacional de Ateos.
El alcalde de Toledo veta la celebración del I Concilio Ateo.
FIdA. El pasado 9 de octubre tuvo lugar en las oficinas del Ayuntamiento de Toledo una reunión entre representantes de FIdA y el Concejal de Cultura, Ángel Felpeto Enríquez, con la presencia del 2º Teniente de Alcalde de la ciudad y Concejal de Vivienda, Aurelio San Emeterio, de la coalición Izquierda Unida.
En ella se instó a la FIdA a eliminar del programa la exposición fotográfica de JAM Montoya. Posteriormente, los responsables políticos aseguraron que "de ninguna de las formas vamos a permitir una celebración de esta índole, mientras el plantel de vuestros ponentes no sea diferente”.
La FIdA no ha aceptado ninguna imposición semejante. No es ese nuestro estilo de hacer política. El programa del Concilio no podía someterse a condiciones de ese bajo nivel, y nuestra dignidad nos impide seguir negociando con tales interlocutores. No hemos aceptado el chantaje de unos políticos deshonestos y ajenos a los ideales que se suponen a los partidos que representan, el PSOE e IU. Unos, por impedir el derecho de parte de la ciudadanía a reunirse sin interferencias. Otros, por la desidia de permitirlo sin más respuesta que encogerse de hombros.
La religión es una tara tradicional, de la que la cultura democrática permite, hasta cierto punto, liberarse. Seguimos embarcados en un amplio proceso de lucha política, cultural e institucional, cuyo objeto es frenar la influencia de las ideologías religiosas en el espacio público. Porque, aunque haya quien lo dude todavía, el laicismo representa un eje fundamental de la democracia, y no puede aceptarse ningún tipo de discriminación en una sociedad verdaderamente libre.
Pero el I Concilio Ateo de Toledo SE CELEBRARÁ, si recibe el apoyo necesario, A PESAR DE LAS ACTUALES CIRCUNSTANCIAS.
martes, 9 de octubre de 2007
12 de Octubre - Es la hora de la revolución y se habla en castellano.
lunes, 1 de octubre de 2007
El Cardenal ultra de Toledo pide oraciones por el rey.
viernes, 28 de septiembre de 2007
Yo también soy antimonárquico/a.
La asamblea de Yesca Toledo, al igual que la organización a nivel nacional, se han sumado a la campaña "Yo también quemo a la monarquía", en solidaridad con los compañeros catalanes encausados por la quema de una imagen de los Reyes de españa.
Yesca Toledo se suma a esta campaña como apoyo a la libertad de opinión y expresión y como rechazo a la monarquía española, heredera directa del franquismo. Ya que nos parece gravísimo el hecho de que en una supuesta democracia, se pueda encausar a varias personas por el simple hecho de mostrar su opinión frente a semejante engrendo, como es el de una monarquía impuesta por el franquismo. Por lo tanto la juventud castellana y revolucionaria de Toledo está con los compañeros catalanes encausados, para recordarles que no están solos y que cuentan con nosotros y nosotras en la lucha contra la monarquía españolista y por la libertad de expresión.
Yo también quemo a la monarquía.
Jo també cremo a la monarquía.
http://noalrei.elsud.org/
27 de septiembre, crimen de estado.
Recordando a los últimos fusilados de la dictadura al cumplirse 32 años de su asesinato
En la madrugada del 27 de septiembre de 1975, cinco antifascistas eran fusilados en Madrid, Barcelona y Burgos, en cumplimiento de las penas de muerte dictadas en los correspondientes consejos de guerra sumarísimos, celebrados muy pocos días antes, entre el 28 de agosto y el 19 de septiembre.
Todos los fusilados fueron brutalmente torturados durante su detención, torturas que por cierto denunciaron. Los responsables policiales de aquella operación fueron personajes bien conocidos como el comisario Roberto Conesa y Antonio Gonzalez Pachecho, alias ''Billy el niño'', reconocidos torturadores.
En el proceso, los tribunales militares, no respetaron ni la propia legalidad franquista, querían muertos, rápidamente y a cualquier precio, que sirvieran para dar una lección al movimiento popular antifascista en ascenso en aquellos momentos.
Las ejecuciones en el amanecer del 27 de Septiembre fueron una auténtica orgía de sangre, los verdugos fueron Guardias Civiles y policías voluntarios; y otros muchos miembros de esos cuerpos acudieron a ver ''el espectáculo'', como en los viejos tiempos.
El padre de uno de los fusilados, Xose Humberto Baena, pidió a través de una carta a Juan Carlos, clemencia para su hijo, la respuesta a través del jefe de su casa militar (Alfonso Armada), fue la de que nada se podía hacer.
Juan Carlos era en aquellos momentos el 2º en la jerarquía del régimen franquista, y ya había sido Jefe de Estado interino por enfermedad de Franco, probablemente hubiera podido evitar aquellos crímenes, pero no solo no movió un solo dedo para ello si no que estuvo con Franco el uno de octubre de 1975 en el balcón del palacio Real, en la última concentración de apoyo al ''Generalísimo''en la Plaza de Oriente, que tenía como finalidad la celebración de las ejecuciones que pocos días antes se habían realizado.
En el año 2001, la familia de Xosé Humberto Baena inició un procedimiento para conseguir la nulidad del consejo de guerra sumarísimo que dicto su condena de muerte, los tribunales españoles han vuelto a lavarse las manos, y como Juan Carlos I en 1975, han dicho que nada se podía hacer. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos tampoco ha querido entrar en el fondo del asunto.
Nos parece absolutamente patético y expresión de una hipocresía sin limites, que magistrados de altos tribunales españoles, se dediquen a procesar y a investigar a responsables de crímenes de Estado en Argentina, Chile,... y escondan la cabeza o den por buenos los crímenes cometidos por el Estado Español y en el Estado Español.
Transcribimos una parte de la última carta que Xose Humberto Baena envio a su familia:
'' Papá, mamá... me ejecutarán mañana, quiero daros ánimos.
pensad que yo muero pero que la vida sigue. Cuando me fusilen mañana pediré que no me tapen los ojos, para ver la muerte de frente. Que mi muerte sea la ultima que dicte un tribunal militar. Ese era mi deseo. Pero tengo la seguridad de que habrá muchos mas. ¡Mala suerte! una semana más y cumpliría 25 años. Muero joven pero estoy contento y convencido''
La conmemoración de este 27 de septiembre de 2007 viene acompañada de la presentación del anteproyecto por parte del gobierno de Zapatero, sobre las víctimas del franquismo.
Ese anteproyecto nos parece una auténtica burla a todas las personas que dejaron su vida en la lucha antifascista y una auténtica burla a aquellos que lucharon auténticamente contra el fascismo-franquismo y consiguieron sobrevivir.
Por dignidad, por respeto a la memoria de aquellos que tanto dieron en la lucha, no podemos permitir que ese anteproyecto siga para adelante.
Antes de que ese proyecto sea aprobado es preferible que las cosas sigan como están actualmente.
Ese proyecto de hecho significa la legalización de toda la represión realizada durante el régimen franquista.
Izquierda Castellana.
(www.izca.net)
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Nueva agresión fascista en las ferias de septiembre de 2007 de Talavera (Toledo)
El sábado 22 a las 10:00 se produjo una agresión neonazi en las inmediaciones de la plaza de la juventud
|
El sábado 22 a las 10:00 se produjo una agresión neonazi en las inmediaciones de la plaza de la juventud; un grupo de jóvenes vecinos de Talavera estaba charlando y disfrutando en el parque de la alameda cuando junto a ellos paso un nutrido grupo de jóvenes de extrema derecha de Talavera y otros lugares (algunos con estética "skin", aunque la mayoría de ellos no) lanzando insultos y consignas fascistas al los primeros , aunque estos hicieron caso omiso a las provocaciones uno de los nazis, sediento de sangre se abalanzo navaja en mano asestando una puñalada a uno de los presentes en un glúteo.
Al poco acudió la policía y procedió a detener al agresor, natural de Madrid, el cual aun tenía el mango del puñal (la hoja quedo partida en el cuerpo de la victima) y la mano manchada de sangre.
Posterior mente la víctima se dirigió a la comisaría de policía Nacional a denunciar los hechos en la puerta un funcionario le dijo que “debería esperar un buen rato pues estaban en el cambio de turno”, fue en este tiempo cuando un coche lleno de ultras tala paro junto al agredido, para amenazarle de muerte en caso de denunciar a su compañero neonazi (todos estos hechos se produjeron en la puerta de la comisaria con funcionarios presentes). Debido a estas presiones la víctima ha decido no denunciar.
Fueron más grupos de personas las que soportaros sus insultos y provocaciones de los fascistas en estas ferias. Afortunadamente el agredido (que no ha querido desvelar su identidad por miedo a represalias) no ha sufrido daños en músculos y tendones pero ha necesitado de seis puntos de sutura.
No es la primera vez que esta persona sufre las iras de estos energúmenos en las ferias pasadas fue golpeado sufriendo daños en un oído.
Según fuentes, el protagonista de la puñalada ya suma varias denuncias por hechos similares…
viernes, 21 de septiembre de 2007
YESCA DE GIRA.
domingo, 16 de septiembre de 2007
PLANETA CASTILLA, EL PLANETA DE LOS BLOGS CASTELLANOS.
viernes, 14 de septiembre de 2007
Tres Nazis detenidos en Toledo por dar una paliza a un joven.
(Publicado en el Diario Tribuna de Toledo el 13 de Septiembre de 2007)
Agentes de la Policía Nacional han detenido a tres jóvenes, uno de ellos menor de edad, pertenecientes a un grupo neonazi de la capital, que dieron una paliza a otro joven en el aparcamiento del Salto del Caballo en la madrugada del pasado 31 de agosto.
Según informó ayer la Delegación del Gobierno, la víctima se encontraba en el mencionado aparcamiento, junto con dos amigas, en el interior de su vehículo para irse a casa, cuando tres jóvenes se le acercaron a preguntarle por el tipo de ambiente que había en esa zona. Instantes después, en una reacción inesperada, uno de ellos le arrancó las llaves del coche de las manos, le dio un tirón del brazo y le sacó al exterior, momento en el cual los tres empezaron a agredirle violentamente, utilizando para ello objetos contundentes y piedras, e insultándole en todo momento.
Tal y como reconoce la Delegación, desde el primer momento se barajó la posibilidad de que los autores fueran integrantes de un grupo neonazi y se hicieron cargo de la investigación agentes de la Brigada Provincial de Información de la Comisaría Provincial de Toledo.
Se confirmó así que los tres agresores eran miembros de un grupo de neonazis residentes en Toledo, y que el motivo por el que habían dado una paliza al otro joven era como respuesta a una agresión que varios miembros del grupo de neonazis había sufrido la noche anterior por parte de otro grupo de jóvenes redskins.
Las investigaciones concluyeron con la identificación y detención de los tres supuestos agresores, uno de ellos menor de edad, que fue entregado en custodia a sus padres, mientras que otro fue puesto en libertad con cargos y el otro pasó ayer a disposición del juez, que decretó también su libertad con cargos.
Los dos detenidos son A.A.M., varón, español de 24 años y vecino de Toledo capital , a quien le constan tres antecedentes policiales; y B.S.A.G., también español, de 19 años y vecino de Toledo.
miércoles, 5 de septiembre de 2007
Resumen Fiestas Populares.
El día 14 de Agosto por la Plaza de Padilla pasaríamos a lo largo de la tarde-noche unas 600 personas. Disfrutando del Pregón de Juan Carlos Ruiaguas, miembro del Grupo Teatral toledano El Bolo Feroz. Del Chupinazo y de los conciertos de gente como: Djem-Yeibaya (Percusión Afro-Brasileña), Eva Medina (Mestizarte), Talega (Raggamufing), Demorao (Rumba castellana) y Última Esperanza (Hardcore Punk madrileño).
Muchísima gente, buen ambiente y aún en fiestas recordando lo jodido que es ser joven y tener un curro digno, acceder a una vivienda, a un ocio de calidad, ...
El día 18 de Agosto, realizamos en el Barrio de Palomarejos el Primer Torneo de Fútbol Anti Racista. Con la participación de 6 equipos, entre ellos los Komandos Verdes, gente cercana a Yesca Toledo, gente del Polígono, del Titular Bar y dos equipos de gente de Sud América.
El premio fue un jamón y como segundo un lomo y queso.
Después del fútbol, paella y cervecita como fin de estas humildes y precarias fiestas populares. Lo dicho, en general muy contentos y contentas. La Peña promete seguir dando más guerra, así que larga vida a la Peña En Precario y a sus Fiestas Populares.
sábado, 11 de agosto de 2007
viernes, 10 de agosto de 2007
EL NACIMIENTO DE UNA PEÑA PARA LAS FIESTAS DE TOLEDO. (PEÑA EN PRECARIO)
....QUE NO NOS PRECARICEN MÁS LA VIDA...

martes, 24 de julio de 2007
Los tres grupos pactan la moción del "Patio 42", Toledo.
Publicado en El Diario la Tribuna de Toledo el 20 Julio de 2007
Un señor del público saltaba ayer de su asiento en el Pleno con la actitud del Partido Popular en su intervención sobre la moción del 'Patio 42', que quedó aprobada por los tres grupos aunque a mediodía el PP seguía empeñado en no sumarse a la creación de una comisión para el estudio de esta problemática con la intención de dignificar los enterramientos y devolver a la memoria a los cientos de muertos al paso de las tropas del General Varela en 1936. Y otros tantos fusilados en tandas en años sucesivos.
El señor no consentía que la portavoz del PP, Paloma Barredo, acusase a Izquierda Unida de avivar «viejos rencores» y de su afán por «remover cadáveres». Este familiar, que no puede borrar de su cabeza su triste historia, tenía que contarla. Se quedó sin padre con cinco años en esos días en los que los muertos amanecían hacinados en las calles, tirados en plazas, víctimas de la represión de un ejército sublevado que entró con ganas de sangre en la ciudad. Y un niño de cinco años tampoco alcanzó a comprender por qué a su padre le dispararon por la calle. Esa misma noche, de madrugada, bajó con su madre hasta el cementerio para reconocer el cadáver. El funcionario lo había dejado apartado, envuelto en una sábana. Ese fue el primer trago de un niño de cinco años. El segundo lo sufrió poco después, cuando le separaron de su madre para enviarle lejos, a Jerez de la Frontera.
La alegría del equipo de Gobierno contrastaba ayer con parte del público, que se enfureció con el discurso del PP, que al final se sumó a una propuesta que se ha modificado en parte para contentar a la oposición en pos del consenso.
La creación de la comisión del 'Patio 42' será una realidad en septiembre, pero ha costado algunas discusiones por los términos en las que estaba expuesta. Al PP no le gustaba esa alusión al franquismo porque, como dijo su presidente, Lamberto García Pineda anteayer, significaba que «unos muertos quedaban encima de otros». Sin embargo, al final han decido sumarse a una iniciativa que ha peleado IU durante muchos años, incluso llegó a plantearse la posibilidad de acudir a los tribunales para encontrar una solución digna al 'Patio 42'.
la moción. El debate en este punto del Pleno no se libró de cierta tensión, pero en esta ocasión recayó en la oposición, que intentó, aludiendo al espíritu de consenso de la Constitución Española y de la Transición, reforzar su postura sobre la Memoria Histórica y la necesidad de «mirar hacia adelante» para no perpetuar «dos Españas enterradas».
Sin embargo, el hilo del discurso no estuvo muy fino porque Barredo parece que dejó claro que no se cree la «desgraciada historia», como definió San Emeterio la situación de esta fosa común, que ocurrió en el otoño de 1936. En su opinión, el "Patio 42" no guarda tantos cadáveres víctimas de la represión porque la mayoría de los enterrados «son de beneficiencia».
A Barredo se le olvidó, quizá sus 'colegas' no se lo dijeron antes de su intervención, que el Ayuntamiento dispone de un libro-registro del cementerio en el que aparecen anotado, el día, las tandas de muertos que se enterraron y muchos nombres de fusilados y de otras víctimas sobre los que se echó tierra. Y eso que San Emeterio había detallado en la lectura de la proposición algunas cifras que reflejan el horror en el que se sumó Toledo aquel otoño y en los sucesivos. En el "Patio 42" y en otras fosas comunes del cementerio constan 916 muertos en 1936, 15 en el 1937, 42 en 1938, 87 cadáveres en 1939, 170 víctimas en 1940, 38 en 1941, 31 en 1942 y 6 en 1943. La mayoría procedentes de las cárceles franquistas.
El concejal de IU no quiso entrar en el juego que le brindo el PP y felicitó al partido por haberse sumado a esta iniciativa. San Emeterio espera que esta mesa de trabajo cuente también con el asesoramiento de expertos y la colaboración de asociaciones y familiares.
«El pasado trágico no es opinable, es Historia y no podemos cambiarlo», apuntó San Emeterio, un tanto decepcionado con el debate del PP, que hizo hincapié en que siempre ha estado dispuesto a solucionar lo del 'Patio 42' y recordó que gracias al partido se abrió un plazo para que los familiares reclamasen los restos de los suyos. «Y no ha habido muchas familias», aseguró Barredo en sus 'trece'. En su opinión, el PP elevó a la comisión de Patrimonio el tema para dignificar la fosa común, conseguir ayudas de las administraciones para sufragar los gastos y «dar un tratamiento digno» a los restos. Retahíla que San Emeterio prefirió ignorar para no recordarle a Barredo que metió la pala en el 'Patio 42' y dejó al aire un buen puñado de huesos, o que el ex alcalde, José Manuel Molina, no cumplió su compromiso. Eso sí, el concejal de IU dejó claro «que estos muertos nunca perdieron su dignidad».